Ante todo, quiero dedicar esta crítica a nuestro compañero Juan Aldea, que propuso (creo) esta película para el club, espero que tenga una pronta y buena recuperación de su fractura.
La carrera del director británico Ken Loach era prácticamente desconocida en España hasta el estreno a principios de los 90 del filme Agenda oculta. Es cierto que la mayoría de sus trabajos eran para televisión y especialmente centrados en el documental, pero tenía multitud de premios en este campo y tenía un filme de época muy apreciable titulado Blackjack (reconozco que es el único trabajo suyo que conozco de esta época).
Con Agenda oculta y sus posteriores filmes Riff-raff (mi favorito), LLoviendo piedras y Ladybird, ladybird Loach empezó a ganarse un merecido respeto entre los aficionados de nuestro país al cine minoritario, eran filmes con fuerte carga política (es muy conocida la postura política trotskista de Loach, así como su odio a la política de Margaret Tatcher), muy bien hechos y generalmente interpretados por actores poco conocidos o no profesionales (aunque uno, Robert Carlyle, se ha hecho muy famoso con la posterior Full monty).
Llega el año 1995, y Loach toma la decisión de rodar un filme fuera de su país. Se trataba del filme que se proyectará en el club, Tierra y libertad, mirada desde el punto de vista de un trotskista a los primeros meses de nuestra guerra civil, concretamente hasta los sucesos posteriores a los hechos de mayo de 1937, casi considerados una guerra civil dentro de la guerra civil en el bando republicano, que acaban con la persecución por parte de los comunistas del POUM y en menor medida de los anarquistas.
Loach no oculta su animadversión hacia el stalinismo y hace un filme muy político, rayano en el panfleto, pero muy bien dirigido e interpretado y logra un gran éxito. Se puede considerar Tierra y libertad el comienzo de una nueva etapa en su carrera, más internacional (entran en todos sus filmes, ya generalmente con más dinero, productores europeos como Gerardo Herrero) y para mí con algunas salvedades como Mi nombre es Joe, menos interesante, en la que predomina su estilo cada vez más panfletario (cuando lo abandona, mete la pata con un filme como En busca de Eric), y con títulos bastante discutibles como La canción de Carla o El viento que agita la cebada (increible Palma de Oro en Cannes, el año en que competían Volver, El laberinto del fauno y Babel). Ken Loach sigue siendo un referente en el actual cine europeo, pero ya no tiene la frescura de sus dos primeras etapas. Con todo, Tierra y libertad es un excelente filme y probablemente el último gran filme de su mejor época.
24 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Taller de cocina: Fideua
Fideua. - Gambas - Calamares - Preparamos los ingredientes. 2- Tostamos los fideos y lo aňadimos en la olla. 3- Lo mezclamos todo.

-
En el taller de cocina hemos hecho una Tortilla de Patatas y de postre un Bizcocho de Chocolate. Tortilla de Patatas - Cebolla - Huevos -...
-
Este miércoles hacemos la salida mensual al cine, en este caso al Cinesa Som Multiespai. Os dejo con la lista de películas que podéis ver e...
-
Hola soy Carlos Lafuente de la sección de la liga sport i salud, y ahora también, contando el día a día, en la crónica semanal del club de...
No hay comentarios:
Publicar un comentario