Esta tarde el Club ofrece a sus socios la posibilidad de asistir en Caixaforum al pase del filme argentino Un lugar en el mundo. Este drama cuenta la historia de un hombre que vuelve al lugar de su infancia donde sus padres habían vivido en una comunidad campesina; su llegada coincide con la de un geólogo español en busca de petróleo. El filme supuso la consagración fuera de Argentina del director Adolfo Aristaráin y del protagonista Federico Luppi (recomiendo a quienes no conozcan sus obras anteriores juntos dos trhillers extraordinarios de los 80, Tiempo de revancha y Últimos días de la víctima), y tiene además de a Luppi otros grandes actores como José Sacristán, Cecilia Roth y Leonor Benedetto. Ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián (no sé si debieron acoger muy bien el premio en Argentina, dada la connotación sexual allí de la palabra concha) y fue objeto de una fuerte polémica en los Oscars: Como Argentina había decidido mandar otra película a los Oscars (El lado oscuro del corazón), los responsables del filme decidieron mandarla por Uruguay, país natal de la mujer de Aristaráin y que tenía una pequeña aportación en el filme. Fue nominado al Oscar, y descalificado posteriormente argumentando que un filme no puede ser enviado por un país que no lo ha producido; no me consta que haya habido algún caso parecido anterior de descalificación en los Oscars, pero sí posterior este mismo año a una canción por causas diferente (hacer publicidad indebida para captar votos9
27 de junio de 2014
Caixaforum: Un lugar en el mundo
Esta tarde el Club ofrece a sus socios la posibilidad de asistir en Caixaforum al pase del filme argentino Un lugar en el mundo. Este drama cuenta la historia de un hombre que vuelve al lugar de su infancia donde sus padres habían vivido en una comunidad campesina; su llegada coincide con la de un geólogo español en busca de petróleo. El filme supuso la consagración fuera de Argentina del director Adolfo Aristaráin y del protagonista Federico Luppi (recomiendo a quienes no conozcan sus obras anteriores juntos dos trhillers extraordinarios de los 80, Tiempo de revancha y Últimos días de la víctima), y tiene además de a Luppi otros grandes actores como José Sacristán, Cecilia Roth y Leonor Benedetto. Ganó la Concha de Oro del Festival de San Sebastián (no sé si debieron acoger muy bien el premio en Argentina, dada la connotación sexual allí de la palabra concha) y fue objeto de una fuerte polémica en los Oscars: Como Argentina había decidido mandar otra película a los Oscars (El lado oscuro del corazón), los responsables del filme decidieron mandarla por Uruguay, país natal de la mujer de Aristaráin y que tenía una pequeña aportación en el filme. Fue nominado al Oscar, y descalificado posteriormente argumentando que un filme no puede ser enviado por un país que no lo ha producido; no me consta que haya habido algún caso parecido anterior de descalificación en los Oscars, pero sí posterior este mismo año a una canción por causas diferente (hacer publicidad indebida para captar votos9
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cine Bosque 26-2-2025
Este miércoles, los socios del Club hacen su habitual salida al Cine Bosque para ver una película. Estas son las películas que podéis ver e...
-
En 1949, el director Frank Launder realizó The blue lagoon, titulada aquí La isla perdida. Protagonizada protagonizada por Jean Simmons, l...
-
9 semanas y media pasó de ser un fracaso comercial en EEUU a un gran éxito sorpresa en Europa. Nunca he acabado de entender su éxito, su e...
-
Esta tarde, los socios con entrada de Apropa podrán ver en el SAT! el espectáculo de danza Aclucall. En él, la compañía La SADCUM nos habl...
No hay comentarios:
Publicar un comentario