Tras el paréntesis de la semana pasada debido a la festividad del primero de mayo, el Club retoma su sesión de cine de los viernes con la proyección de Furia de titanes, remake de 2010 del último filme del genio de la stop motion Ray Harryhausen, de cuyo fallecimiento hoy se cumple un año. El filme actualizaba la historia mitológica de Perseo, añadiendo algún elemento de otras mitologías como el Kraken, y utilizando la tecnología de efectos especiales actual. Dio que hablar en su momento porque su estreno fue unos meses después de Avatar, y los productores decidieron "retocarlo" en un 3D en el que no había sido rodado, con lo que los efectos en ese sistema cantaban bastante; no ha sido el único filme en utilizar ese engaño, de hecho cuando los cinéfilos vemos en los títulos de crédito de filmes en 3D un exceso de nombres hindús ya nos tememos que nos han dado gato por liebre, porque el sistema de reconversión en ·3D se suele emplear para Hollywood habitualmente en laboratorios de India. Está protagonizado por Sam Worthington, el protagonista de Avatar, y en papeles secundarios podemos ver a actores muy conocidos como Liam Neeson, Ralph Fiennes o Luke Evans. Personalmente prefiero la versión de Harryhausen, pero a pesar de sus limitaciones artísticas, el remake me parece entretenido, espero que os guste.
7 de mayo de 2015
La película del Club: Furia de titanes
Tras el paréntesis de la semana pasada debido a la festividad del primero de mayo, el Club retoma su sesión de cine de los viernes con la proyección de Furia de titanes, remake de 2010 del último filme del genio de la stop motion Ray Harryhausen, de cuyo fallecimiento hoy se cumple un año. El filme actualizaba la historia mitológica de Perseo, añadiendo algún elemento de otras mitologías como el Kraken, y utilizando la tecnología de efectos especiales actual. Dio que hablar en su momento porque su estreno fue unos meses después de Avatar, y los productores decidieron "retocarlo" en un 3D en el que no había sido rodado, con lo que los efectos en ese sistema cantaban bastante; no ha sido el único filme en utilizar ese engaño, de hecho cuando los cinéfilos vemos en los títulos de crédito de filmes en 3D un exceso de nombres hindús ya nos tememos que nos han dado gato por liebre, porque el sistema de reconversión en ·3D se suele emplear para Hollywood habitualmente en laboratorios de India. Está protagonizado por Sam Worthington, el protagonista de Avatar, y en papeles secundarios podemos ver a actores muy conocidos como Liam Neeson, Ralph Fiennes o Luke Evans. Personalmente prefiero la versión de Harryhausen, pero a pesar de sus limitaciones artísticas, el remake me parece entretenido, espero que os guste.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Taller de cocina: Burger Vegana
- Calabaza - Tomate - Cebolla - Pan de Burger - Hamburguesa 1- Preparamos los ingredientes. ...
-
Este sábado, los socios que han pedido entrada con Apropa asistirán al concierto del Auditori. Bajo la batuta de Kazushi Ono, y con el vi...
-
La película que podréis ver este viernes en el Club es Kingsman servicio secreto, divertida comedia de espías dirigida por Matthew V...
-
Tenemos el gusto de anunciar un gran premio para nuestros socios. Sorteamos un crucero por el Mediterráneo para los socios que logren adivi...
No hay comentarios:
Publicar un comentario