En 1995 llegaron a los cines tres películas que trataban la ciudad de Las Vegas. Una fue un desastre sonado ganador de los razzies de aquel año, Showgirls, otra supuso el Oscar para Nicolas Cage cuando aún se le podía considerar un actor, Leaving Las Vegas.
La tercera, Casino, es quizás una de las más polémicas películas de Martin Scorsese, en el sentido que muchos la consideramos una de sus obras mayores y otros la consideraron una mera repetición de Uno de los nuestros. Su arranque es prodigioso, con unos extraordinarios títulos de crédito gentileza del maestro Saul Bass (su último trabajo antes de morir) en que vemos a uno de los personajes principales volar por los aires (no hago spoiler, es justo el comienzo de la película) y cuya estructura recuerda a El crepúsculo de los dioses en la medida de que está contada por un muerto. La visión del auge y caída de la mafia en Las Vegas es puro Scorsese, con quizás dos de las escenas más violentas de su filmografía, la que tiene que ver con una prensa hidráulica y la que sucede en un desierto y guarda relación con unos bates de béisbol (permitidme que no cuente nada más, me lo agradeceréis, especialmente en una de las dos escenas).
Sorprendentemente, el filme solo una nominación al Oscar para Sharon Stone, muy merecida, pero insuficiente. Es una enorme película (no solo por las casi tres horas que dura), aunque no apta para públicos sensibles.
2 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cine Bosque 26-2-2025
Este miércoles, los socios del Club hacen su habitual salida al Cine Bosque para ver una película. Estas son las películas que podéis ver e...
-
9 semanas y media pasó de ser un fracaso comercial en EEUU a un gran éxito sorpresa en Europa. Nunca he acabado de entender su éxito, su e...
-
Esta tarde, los socios con entrada de Apropa podrán ver en el SAT! el espectáculo de danza Aclucall. En él, la compañía La SADCUM nos habl...
-
En 1949, el director Frank Launder realizó The blue lagoon, titulada aquí La isla perdida. Protagonizada protagonizada por Jean Simmons, l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario