La solución al enigma de la semana pasada: a Kubrick no se le ocurrió otra cosa que llamar a su personaje Jack T. Reaper, o sea, Jack el Destripador. Un sentido del humor cuanto menos peculiar.
Pasando a otros temas, no deja de ser curiosa la manera en que el cine se toma a pitorreo la historia (Malditos bastardos es un buen ejemplo, pero hay más): Ya dijo John Ford aquello de que "entre la realidad y la leyenda nos quedamos con la leyenda". Pero no sólo el cine americano se libra. En Locura de amor, en una escena en que Juana la Loca tiene que atravesar el largo pasillo de una iglesia y necesitaban tiempo para atravesarlo, como estaban nombrando sus títulos nobiliarios, optaron por invertárselos directamente para que hubiese más. Y cuando Franco (guionista del filme) se quejó al director de "Raza" de que había eliminado algunas partes de su guión, éste le contestó: "Excelencia, lo que sale en el Espasa lo eliminamos del guión".
Y ahora la pregunta de la semana (es un poco más fácil porque dejo menos opciones). Cuando se empezó a hacer "Harry el sucio", Clint Eastwood no era la primera opción, sino un muy conocido actor y cantante de origen italiano (probablemente el más conocido de los cantantes melódicos americanos). ¿Quién era? La solución la semana que viene.
19 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cine Bosque 26-2-2025
Este miércoles, los socios del Club hacen su habitual salida al Cine Bosque para ver una película. Estas son las películas que podéis ver e...
-
9 semanas y media pasó de ser un fracaso comercial en EEUU a un gran éxito sorpresa en Europa. Nunca he acabado de entender su éxito, su e...
-
Esta tarde, los socios con entrada de Apropa podrán ver en el SAT! el espectáculo de danza Aclucall. En él, la compañía La SADCUM nos habl...
-
En 1949, el director Frank Launder realizó The blue lagoon, titulada aquí La isla perdida. Protagonizada protagonizada por Jean Simmons, l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario