Ya que el viernes no hay sesión de cine en el Club por la festividad de Todos los Santos, proponemos ir a la Filmoteca a las 17 h a ver una película alemana de 1929, El viatge a la felicitat de la mare Krausens. No tengo demasiadas referencias de ella ni conozco a su director, Phil Jutzi. Las referencias del filme me dicen que pertenece al "cine proletario" hecho en la República alemana de Weimar en el periodo de entreguerras anterior al nazismo (lo conozco bastante menos que el expresionista de su época y el cine musical nazi posterior), y que es un drama que cuenta la historia de una mujer que vive con sus dos hijos, y que tiene como huéspedes a un ladrón, una prostituta y su hijo. Espero que os guste a los socios que acudáis a verla.
30 de octubre de 2013
Filmoteca: El viatge a la felicitat de la mare Krausens
Ya que el viernes no hay sesión de cine en el Club por la festividad de Todos los Santos, proponemos ir a la Filmoteca a las 17 h a ver una película alemana de 1929, El viatge a la felicitat de la mare Krausens. No tengo demasiadas referencias de ella ni conozco a su director, Phil Jutzi. Las referencias del filme me dicen que pertenece al "cine proletario" hecho en la República alemana de Weimar en el periodo de entreguerras anterior al nazismo (lo conozco bastante menos que el expresionista de su época y el cine musical nazi posterior), y que es un drama que cuenta la historia de una mujer que vive con sus dos hijos, y que tiene como huéspedes a un ladrón, una prostituta y su hijo. Espero que os guste a los socios que acudáis a verla.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cine Bosque 26-2-2025
Este miércoles, los socios del Club hacen su habitual salida al Cine Bosque para ver una película. Estas son las películas que podéis ver e...
-
9 semanas y media pasó de ser un fracaso comercial en EEUU a un gran éxito sorpresa en Europa. Nunca he acabado de entender su éxito, su e...
-
Esta tarde, los socios con entrada de Apropa podrán ver en el SAT! el espectáculo de danza Aclucall. En él, la compañía La SADCUM nos habl...
-
En 1949, el director Frank Launder realizó The blue lagoon, titulada aquí La isla perdida. Protagonizada protagonizada por Jean Simmons, l...
Gran película, escenas en las que se puede ver mucha pobreza. Yo la catalogaría en el género del realismo y el final me parece curioso como recrea lo que actualmente vuelve a estar pasando.
ResponderEliminarDel piano que suena en toda la película me callo.